Mostrando entradas con la etiqueta plátano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plátano. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

2014, el año internacional de la dieta mediterránea


Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010, 2014 ha sido el año elegido para celebrar, no sólo un forma de alimentación, sino la auténtica manera de disfrutar de la vida en los países mediterráneos.

 Aunque 2014 ha sido declarado año internacional de la dieta mediterránea, lo cierto es que, en países como el nuestro, sur de Francia, Italia, Grecia y Malta, no se trata sólo de una pauta nutricional equilibrada y beneficiosa para la salud, sino que constituye una muy valiosa herencia cultural.

Con el aceite de oliva, la pasta, los cereales y el pescado entre algunos de los alimentos clave, sin duda las verduras y las legumbres sirven de base imprescindible para todos ellos. El doctor Pablo Pérez-Martínez, especialista en medicina interna, desvela cuáles son esos efectos tan beneficiosos para el organismo de frutas y verduras frescas que los convierten en alimentos absolutamente esenciales en nuestra rutina diaria.

Las organizaciones médicas y sanitarias recomiendan cinco piezas de fruta y verdura al día. ¿Por qué son esenciales? Su riqueza en vitaminas, minerales y fibra, con bajo nivel calórico, hacen que su consumo sea imprescindible en una alimentación equilibrada.

 Además, su efecto antioxidante ayuda a darle más años a nuestra vida y más vida a nuestros años, reduciendo el riesgo de demencia, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otros. ¿Existen variedades más recomendables que otras? El consumo de frutas y verduras siempre es saludable, aunque dada su diversidad, la composición en nutrientes es variable.

Tenemos que seleccionarlas en función del efecto buscado y de las condiciones personales. Por ejemplo, si existe sobrepeso o diabetes debemos evitar el abuso de las más dulces, siempre con la idea de que son más saludables que otro tipo de alimentos.
¿Qué mecanismos se pueden activar para incrementar su consumo? Educando a la población infantil. Es primordial que nuestros niños conozcan la importancia que juega la alimentación en la salud. Por otro lado, aunque es difícil modificar el estilo de vida en los adultos, una política sanitaria adecuada debería impulsar el consumo de frutas y verduras para favorecer un envejecimiento sano.

 ¿Existe una manera de consumir estos productos más aconsejable que otras? Cuanto menos se manipulen las frutas y las verduras, mejor conservarán su propiedades: las frutas, mejor consumirlas frescas y crudas. Las hortalizas se pueden cocer, hervir, asar o freír, pero siempre utilizando un buen aceite de oliva. Y un principio importante es no confundir los zumos industriales con la fruta.

¿Es mejor tomarlas en determinados momentos del día? La clave es que su consumo se haga dentro de una dieta equilibrada, por lo que cualquier hora es buena para tomar una pieza de fruta o verdura y las comidas diarias deben incluirlas. De otra forma será difícil alcanzar las cantidades recomendadas que han demostrado sus efectos cardiovasculares. Como dice el refrán: "si tomaras fruta todos los días, del médico te librarías".

Fuente: Expansión

viernes, 11 de mayo de 2012

Zumos de frutas para combatir el calor.


Los zumos de fruta son un alimento saludable para combatir el calor de estos días. La fruta es nutritiva y diurética, además de ser sana y deliciosa. Por eso es muy recomendable tomar un vaso de zumo al día, ya que el cuerpo asimila el 95% de sus nutrientes.


Cada zumo de frutas diferente tiene sus propios beneficios y constituyen remedios naturales para el organismo, proporcionando alivio a algunas molestas habituales de ciertas enfermedades. Aquí tenéis un listado de los diferentes zumos y sus beneficios:

-       Zumo fresco de uvas fuera de las comidas. Este zumo tomado todos los días ayuda a combatir y aliviar el dolor de espalda.
-       El zumo de piña es beneficioso para la artritis. Esta fruta contiene bromelaína, un relajante muscular que viene muy bien para calmar los calambres.
-       Para las personas que sufren tendinitis es muy recomendable el zumo de cereza. La cereza es muy beneficiosa para el aparato locomotor y se recomienda tomar dos vasos al día de este zumo de cereza negra fresca o concentrada diluido con agua.
-       Zumo de manzana y pera a primera hora del día sirve para combatir los problemas de estreñimiento.
-       Para la infección urinaria es muy bueno el zumo de arándanos. Esta fruta contiene elementos naturales que evitan que las bacterias se adhieran a la membrana de las vías urinarias y la vejiga.
-       El zumo de mora es bueno para las infecciones bucales por su aporte en vitamina A y C, y de taninos.
-       El zumo multifrutas es recomendable para la pérdida de potasio. Medio melón, dos zanahorias licuadas, un vaso de zumo de naranja y un plátano son los ingredientes de este zumo.